La Fiscalía de Justicia del Estado de Oaxaca identificó que varios cárteles de la droga se han infiltrado en videojuegos para reclutar menores de edad e introducirlos al crimen organizado, ofreciendo dinero fácil y una vida llena de “lujos”.

Víctor Ruiz, especialista en ciberseguridad, explicó que los videojuegos se convirtieron en un “terreno fértil” para que los grupos criminales identifiquen y seleccionen víctimas. Los grupos usan estas plataformas para generar confianza en los menores antes de invitarlos a realizar actividades delictivas.

Ruiz destacó que los criminales seleccionan a sus víctimas en función de sus habilidades con armas dentro de los videojuegos. Una vez elegida la víctima, proporcionan insumos dentro del juego virtual para crear confianza, envían dinero y, más tarde, los invitan a interactuar en otras plataformas en las que finalmente son cooptados por el crimen organizado.

Ante este panorama, la Red por los Derechos de la Infancia en México reportó que, al cierre de 2023, entre 145 mil y 250 mil niños y adolescentes corrían el riesgo de ser reclutados.

Finalmente, la red dio a conocer que los estados donde se han identificado estos casos son Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán, Jalisco, Oaxaca y el Estado de México. No obstante, señaló que la falta de cifras oficiales complica la medición de la magnitud del problema.