Banco Azteca, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, interpuso una demanda civil contra siete periodistas y comunicadores en redes sociales, alegando que sus publicaciones le causaron “daños patrimoniales y morales” a la institución.
“La acción legal no sólo afecta a los hoy demandados, sino que vulnera la libertad de expresión de la ciudadanía. Es un mensaje a toda aquella persona que quiera publicar información incómoda a empresas o poderes económicos”, advirtió la Oficina para México y Centroamérica Artículo 19.
Banco Azteca presentó la demanda ante un juez civil en Jalisco, argumentando que las críticas de los demandados en la red social X afectaron su reputación y le hicieron perder “millones de dólares”.
Entre los demandados se encuentran: Jorge Gómez Naredo, Víctor Arámburu, Vicente Serrano, Sandra Aguilera, Hans Salazar, Ignacio Rodríguez, conocido como “El Chapucero”, y Miguel Ángel Pelayo.
Uno de los puntos clave de la demanda es el contenido de las publicaciones de Vicente Serrano, quien, habría afirmado en varias ocasiones que Banco Azteca, estaba en quiebra o en riesgo inminente de caer en insolvencia, información que esa institución dio a conocer a través de su cuenta oficial X.
“En redes sociales está sonando muy fuerte una campaña para que la gente retire todos sus ahorros de Banco Azteca, supuestamente por un peligro de inminente quiebra”, fue una de las publicaciones que se le atribuyen a Vicente Serrano y que forma parte de los argumentos de Banco Azteca para iniciar la querella.
Además, en el documento legal se argumenta que tales publicaciones carecen de evidencia y que un “ejercicio mínimo y razonable de investigación” habría demostrado la solvencia del banco.
También Banco Azteca sostiene que estos comentarios afectaron su honor y buena reputación, exigiendo una reparación económica por los daños causados.
“Existe dentro del país una normativa de derecho a réplica a través del cual se pueden solicitar correcciones de información errónea no verificada en caso de que esta existiera. No obstante, el ingresar procesos en las cortes de California, por la vía penal en Jalisco, y ahora por la vía civil, refuerza el mensaje de amenaza que se puede ser víctima de procesos judiciales meramente por opinar o publicar información sobre dichas empresas”, señaló Articulo 19, organización defensora de la Libertad de Expresión.
Por ello, Articulo 19 hace una llamado al Poder Judicial del Estado de Jalisco para que se conduzcan conforme a los más altos estándares sobre Libertad de Expresión, y realicen una valoración de los hechos y pruebas bajo la doctrina de la Real Malicia o Malicia Efectiva, ya que se trata de publicaciones inherentes a información sobre una empresa susceptible al escrutinio público, lo que implica que se demuestre la materialización de un daño objetivo, la falsedad de la información y la intención deliberada de causar daño, en este caso, a la persona jurídica demandante.
El documento indica que 800 mil de sus cuentahabientes retiraron el total de sus ahorros y que 801 mil más lo hicieron en un 70%.
Antecedentes
El pasado mes de enero DE 2025 desde su cuenta en X, Grupo Salinas amenazó con iniciar un proceso legal: “Frente a actos de terrorismo financiero, y en respuesta a la campaña dolosa y sistemática que busca dañar la credibilidad del sistema financiero mexicano, @BancoAzteca procederá legalmente contra los autores intelectuales y materiales que solo buscan sembrar miedo desde el anonimato”.
Promesa que cumplió esta semana a través de su representación legal y en contra de alrededor de 20 cuentas de personas usuarias, incluidos periodistas, y usuarios con variados niveles de proyección pública.
Un documento compartido con Articulo 19 por una de las víctimas de este proceso judicial, el 19 de enero de 2024 se inició la carpeta de número 5101/202254 en la Fiscalía General del Estado de Jalisco (FGE). Sin embargo, se desconoce qué delitos son los que se busca imputar a los distintos usuarios, solo se indica que el procedimiento es de tipo penal.
Además, con la intención de obtener información de las personas investigadas, la Policía Cibernética del Estado de Jalisco asignó a la Dirección General de Inteligencia de la entidad solicitar a las redes sociales Facebook, TikTok, y X a proveer información de al menos 20 usuarios de estas redes entre los que se encuentran algunas cuentas personales o de los medios de comunicación digitales.
De la misma forma, se presenta el hecho que, un Juez ordenó a Meta y X, se removiera contenido de al menos 10 cuentas. Sin embargo, se desconoce si esta orden efectivamente tuvo efecto.
Piden información a la Corte de EEUU
El documento presentado a Articulo 19 es un proceso iniciado ante una Corte de Distrito de los Estados Unidos, específicamente en la Corte del Distrito Norte de California en donde vía el Código de ese país, Título 28 “§ 1782 en materia de asistencia a tribunales extranjeros e internacionales y a los litigantes ante dichos tribunales, se solicita a dicha Corte que X (antes Twitter), Facebook (de Meta), TikTok, y YouTube (de Google) otorguen información de las cuentas indicadas como nombres y direcciones, lo que constituye una injerencia arbitraria en los derechos a la privacidad, en el caso de que se acepte la solicitud de información.