Hasta el momento, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha recibido dos mil 600 impugnaciones durante el proceso de selección de candidaturas para la elección judicial. En 500 casos, la mayoría de los magistrados decidió no entrar al fondo del asunto, a pesar de que las reclamaciones pudieran tener fundamento, debido a la imposibilidad de reparar la irregularidad.

Personas aspirantes calificadas como idóneas que no fueron incluidas en las listas de insaculación; aspirantes a los que la tómbola favoreció y que no fueron incorporados en las listas enviadas al Instituto Nacional Electoral (INE); aspirantes no seleccionados que figuran en el listado; personas que aparecen postuladas a dos cargos y comités que listaron un solo perfil para contender en la elección, son sólo algunas de las irregularidades impugnadas, señaló el magistrado de la Sala Superior, Reyes Rodríguez.

En su cuenta de X, Rodríguez aseguró que estuvo en contra de esas resoluciones porque no existía razón jurídica para desechar los juicios como inviables y negar el estudio de fondo, lo que representa una renuncia a la posibilidad de corregir los errores del sistema.

Otras anomalías, que posteriormente se corrigieron, incluyeron la eliminación de las candidaturas de las ministras en funciones Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, ya que el Senado de la República envió el listado de Pases Automáticos de juzgadores en activo sin incluir sus nombres.

En el documento divulgado en redes sociales, afirmó que “la democracia es el único sistema político capaz de corregirse a sí mismo. Esa es la virtud más importante del tipo de gobierno que hemos elegido. Los tribunales forman parte del engranaje que permite esa autocorrección al maximizar las ventajas del diseño democrático, proteger o reparar derechos, y corregir o atenuar sus desventajas al sancionar conductas ilegales o restituir condiciones de equidad”.

Cabe destacar que la semana pasada, a unas horas de iniciar el proceso de impresión de boletas, autoridades electorales recibieron solicitudes para corregir errores en las listas de candidatos a algún cargo en el Poder Judicial federal y eliminar de los registros a quienes ya no desean participar en el proceso, pero están enlistados.