La Comisión de Energía del Senado de la República presentó la ruta legislativa para la posible aprobación de un paquete de reformas en materia energética, enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum; se espera que el próximo 26 de febrero el dictamen se someta a votación en el pleno.

Los senadores, encabezados por la presidenta de la referida comisión, Laura Itzel Castillo, se comprometieron a ofrecer “electricidad y gasolina a precios accesibles”. Además, fortalecerán a las empresas públicas y promoverán la transición hacia energías limpias.

La propuesta busca devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su función pública, también pretende impulsar la modernización y expansión de la infraestructura eléctrica, con un enfoque en la sustentabilidad y el uso de energías limpias.

Asimismo, el jueves 20 de febrero se celebró una reunión de las mesas directivas de las Comisiones Unidas de Estudios Legislativos y Energía, en la que se estableció el calendario para la discusión y aprobación del dictamen.

Será el lunes 24 de febrero cuando las comisiones celebren una reunión extraordinaria, para el martes 25 del mismo mes se hará la primera lectura en el Pleno del Senado a las 11:00 horas y, un día después, el miércoles 26, el dictamen se someterá a discusión y votación.

En total, el paquete expide ocho nuevas leyes: Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, Ley del Fondo Mexicano del Petróleo sobre la Estabilización y el Desarrollo, y la Ley Orgánica de la Administración Pública.

Estas reformas abarcan un total de 851 artículos y 117 transitorios, además de modificar 51 artículos y 14 transitorios en otras leyes. Entre los principales beneficios de estas reformas, la legisladora resaltó que se proveerá electricidad y gasolina a precios accesibles, se garantizará energía confiable y sustentable, y se promoverá el uso de energías renovables para reducir la contaminación.

Finalmente, señaló que uno de los cambios más significativos de la reforma es la sustitución de las comisiones Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Reguladora de Energía (CRE) por la Comisión Nacional de Energía.