A pesar de las medidas antiinmigrantes implementadas desde el pasado 20 de enero por el presidente Donald Trump, entre el 97 y 98 por ciento de las personas que llegan a la Casa del Migrante San Juan Diego, en Huehuetoca, Estado de México, se mantiene firme en su decisión de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos en busca del "sueño americano", afirmó el obispo de la diócesis de Cuautitlán, Efraín Mendoza Cruz.

Agregó que sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.

El jerarca católico precisó que la Casa del Migrante San Juan Diego tiene la capacidad de recibir y brindar un lugar para descansar, alimentos, ropa, atención médica y espiritual; asimismo, brindar apoyo en trámites legales a un máximo de 400 personas, por periodos de tres a cinco días.

Agregó que los migrantes sólo buscan alejarse de la violencia y falta de oportunidades que prevalecen en sus países de origen; por lo que hizo un llamado de diálogo y paz para enfrentar las adversidades a las que se enfrenta este sector de la población, asimismo, promover en casa valores humanos como la unidad familiar y convivencia social.

Finalmente, reconoció que la Casa del Migrante San Juan Diego, cercana a las vías del tren conocido como "la bestia", sigue siendo un refugio clave para los migrantes que pasan por esta región.