La Secretaría de Movilidad (Semov) del Estado de México (Edomex) presentó los primeros detalles del proyecto de movilidad “Metromex”, conocido como “Plan Colibrí”. El objetivo de esta iniciativa es crear nuevas rutas que conecten puntos clave del Estado de México con la Ciudad de México.
El proyecto contempla un total de ocho líneas; sin embargo, la Semov, sin entrar en detalles, informó que sólo serán dos las que iniciarán.
La línea 1 tendrá un recorrido de la localidad de Las Américas, en Ecatepec al municipio de Tlalnepantla, utilizando unidades de Mexibús biarticuladas, y contará con conexiones a las líneas 2, 3 y 4 de la misma red de transporte.
Mientras tanto, la línea 2 irá de la estación Cuatro Caminos al municipio mexiquense de Tlalnepantla, con Mexibús y Metro como medios de transporte, además de vincularse con las líneas 1, 5 y 8.
La línea 3 se extenderá desde Las Américas hasta el municipio de Cuautitlán Izcalli, ambos en territorio mexiquense, mientras que la línea 4 conectará a Martín Carrera en la Ciudad de México (CDMX) con Tepexpan, en el Edomex; esta última será un tren suburbano que funcionará como extensión de la línea 4 del Metro de CDMX.
Por otro lado, la línea 5 del Metromex irá de Politécnico a Atizapán, integrando el metro y autobuses de pasajeros. Esta será también una extensión de la línea 5 del Metro de la CDMX. La línea 6, que estará destinada al uso exclusivo de tren ligero y Metrobús, tendrá como recorrido de Pantitlán a Coatepec.
Las líneas 7 y 8 irán de Los Reyes a Texcoco y de Naucalpan a la colonia Guerrero, en la alcaldía Cuauhtémoc, del Estado de México, respectivamente. Ambas líneas operarán con Mexibús, tren ligero y autobuses de pasajeros.
Cabe destacar que la Semov aún no da a conocer la fecha de inicio para la construcción del Metromex, tampoco el presupuesto para las obras ni la creación de un organismo descentralizado para ejecutar el proyecto; sólo anunció que el proyecto comenzará “desde cero” y que el presupuesto podría aprobarse en 2026.