Veracruz es uno de los estados que presenta altos niveles de reclutamiento de niños y adolescentes por parte de grupos criminales, reveló la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA), Silvia Lorena Villavicencio Ayala.
Asimismo, señaló que dicha entidad requiere atención urgente, ya que enfrenta una situación de “desprotección y vulnerabilidad”, ya que la pobreza, la falta de acceso a educación de calidad y las altas tasas de orfandad generan un entorno propicio para que los menores sean atraídos por el crimen organizado.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en Veracruz hay un total de 745 menores de 18 años no localizados, desde 1952 hasta el 2025; los municipios con mayor incidencia son Veracruz, Xalapa, Córdoba, Coatzacoalcos, Poza Rica de Hidalgo y Pánuco.
Cabe destacar que, del total de menores desaparecidos en el estado de Veracruz, según la RNPDNO, 391 son hombres y 352 mujeres, el resto es indeterminado.
Villavicencio Ayala destacó que, a nivel nacional, Veracruz ocupa el tercer lugar con mayor población infantil y adolescente, lo que incrementa las posibilidades de que los menores sean reclutados.
"La mayor población genera una mayor desigualdad, violencia y afectación a los derechos de los niños y adolescentes", afirmó la funcionaria.
Con respecto a los municipios de Veracruz más afectados, enlistó al Puerto de Veracruz y Xalapa, donde el reclutamiento de menores ha aumentado.
Para contrarrestar este fenómeno, la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA destacó la importancia de asegurar que los niños permanezcan en las escuelas. Propuestas como las escuelas de tiempo completo podrían reducir la exposición de los menores a grupos criminales, favoreciendo su educación y desarrollo en lugar de caer en manos del crimen organizado.
Finalmente, indicó que buscarán reforzar la protección infantil en todo el país, con un enfoque integral que involucre a autoridades locales, organizaciones de derechos humanos y a la sociedad civil, a través del Plan Nacional de Desarrollo y las mesas de trabajo previstas para los próximos meses.