La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) dio a conocer el hallazgo de una galaxia gigantesca a la que apodaron “Bullseye” o “diana” en español, debido a los nueve anillos que la conforman.

La dependencia destacó que la forma de LEDA 1313424, su nombre oficial, es similar a la diana utilizada en el tiro con arco y otras competencias de disparos. Esta galaxia se distingue por su forma de anillos que parecen dirigirse hacia el centro.

Datos del Observatorio WM Keck en Hawái, Estados Unidos, permitieron conocer su forma con nueve anillos. Anteriormente, la mayor cantidad detectada era de máximo dos o tres. Asimismo, indicó que la forma ondulada de los anillos de LEDA 1313424 se debe a que una galaxia enana se precipitó sobre esta y viajó a través de su núcleo, como si fuera un dardo, hace aproximadamente 50 millones de años.

El tamaño de la galaxia se estimó en 250 mil años luz, casi dos veces y media más grande que el diámetro de la Vía Láctea, la cual equivale a 100 mil años luz.

Investigadores de la NASA señalaron que el descubrimiento de Bullseye validó una teoría que establece que el choque de galaxias es similar al arrojar una piedra a un estanque, ya que en ambos casos se forman ondas y anillos que se expanden y poco a poco desaparecen.