El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que dejará caducar el acuerdo sobre la Nueva Ruta de la Seda firmado con China en 2017, el cual le permitía al país asiático acceso comercial al Canal de Panamá, una ruta que maneja el tres por ciento de todo el tráfico marítimo mundial.

La medida anunciada por Mulino se dio solo horas después de que se reuniera con el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.) Marco Rubio, quien visitó el país centroamericano para revertir la supuesta influencia que tiene China en el Canal de Panamá. 

En dicha reunión, Rubio exigió “cambios inmediatos” sobre el Canal, ante lo que dijo era “la influencia y el control del Partido Comunista Chino”. 

La exigencia llega en un contexto de tensión entre Panamá y EE. UU., pues en diversas ocasiones el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con intervenir en la zona y recuperar el control total del Canal de Panamá si este país no rompía relaciones con China. 

El memorándum de entendimiento de la Nueva Ruta de la Seda que Panamá firmó con China en noviembre de 2017, consistía en fondos de apoyo chinos para grandes proyectos de infraestructura en el país latinoamericano.

Fue bajo la administración del presidente Juan Carlos Varela (2014-2019), que China y Panamá firmaron el acuerdo de la Nueva Ruta de la Seda, lo que convirtió a Panamá en el primer país latinoamericano en incorporarse a la iniciativa del presidente chino Xi Jinping. 

El embajador chino ante la ONU, Fu Cong, lamentó este lunes el retiro de Panamá de la iniciativa de la Ruta de la Seda y aseguró que ésta no contiene ninguna agenda política, como han difamado Estados Unidos y otros países occidentales. 

A decir del gobierno chino, la Nueva Ruta de la Seda no tiene fines políticos, sino que busca vincular comercial y económicamente a China con Europa, Medio Oriente, África y América Latina. 

“La Ruta de la Seda es una iniciativa económica cuyo propósito es construir una plataforma para los países, especialmente los del Sur global, para que fomenten la cooperación económica entre ellos”, aseguró Fu Cong.