El sábado 1 de febrero, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, en la Ciudad de México (CDMX), organizó diversos eventos para celebrar la llegada del Año Nuevo chino de la serpiente de madera, que comenzó el pasado miércoles 29 de enero.

En colaboración con la Embajada de la República Popular de China y el Centro Cultural de China en México, el museo ofreció a asistentes nacionales y extranjeros, demostraciones de artes marciales, danzas tradicionales chinas, talleres y visitas guiadas.

Durante el evento, los asistentes participaron en sesiones de creación de origami, conferencias sobre el zodiaco chino, el Festival de los Faroles en China y la serpiente de madera china, además de actividades informativas sobre el significado de los sobres rojos, conocidos como hóng bao.

Asimismo, se llevaron a cabo conferencias especializadas, entre las que destacó una charla sobre el fengshui de la serpiente de madera para 2025, otra sobre el cuadrado mágico o Chi de las nuevas estrellas y una sesión dedicada al Taichí y su relación con el poder y la virtud.

Además de este evento, la Embajada informó que se realizarán celebraciones en el Museo Casa de Carranza y en la alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, donde el público podrá disfrutar de danzas del dragón y del león, exhibiciones de kungfu y la proyección de cine chino.

Cabe mencionar que actualmente se lleva a cabo el Festival Gastronómico de China 2025, que inició el pasado 16 de enero y estará abierto al público hasta el 28 de febrero en la Hacienda de Los Morales, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo.

El Año Nuevo chino, también conocido como la Fiesta de la Primavera, es uno de los eventos más importantes del gigante asiático. Se rige por el calendario lunar, por lo que su fecha varía cada año y se ubica entre el 21 de enero y el 20 de febrero. Es un momento de celebración en el que se busca atraer la prosperidad y la buena fortuna para el año venidero.