La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones presentó este jueves 30 de enero la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, que propone reformar los artículos 25 y 73 constitucionales para otorgar al Congreso de la Unión la facultad de expedir una ley nacional.

José Antonio Peña Merino, titular de este organismo, explicó que la iniciativa tiene como objetivo reducir "aún más los espacios de corrupción, eliminar la discrecionalidad, homologar los trámites, los requisitos y los tiempos de resolución… Además, busca tener el 80 por ciento de los trámites en formato digital”.

Los objetivos de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización son homologar los trámites, los requisitos, el tiempo de resolución y los procesos de atención.

Respecto a los beneficios que traerá la ley, Peña Merino indicó que el más importante será reducir los espacios de corrupción, eliminar la discrecionalidad, homologar los trámites, los requisitos y los tiempos de resolución, esto último en un 50 por ciento.

La ley también reducirá la carga regulatoria en los tres órdenes de gobierno, fortalecerá la certeza jurídica, mejorará el acceso a los derechos y acelerará la actividad económica para generar prosperidad compartida.