Desde el próximo 1 de febrero, entrarán en vigor los aranceles del 25 por ciento a las importaciones de productos originarios de México que anunció el presidente Donald Trump a México y Canadá, según informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Leavitt señaló que los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración. Además, mencionó que Trump sigue considerando nuevos aranceles a China para el próximo sábado.

Según un análisis de Banco Base, la concentración de las exportaciones hacia Estados Unidos abre la posibilidad de que se utilice para presionar al gobierno mexicano en temas que podrían no estar directamente relacionados con el comercio, sino más bien para lograr objetivos de control migratorio, seguridad fronteriza y reducción del flujo de narcóticos.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó que se apliquen los aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos: “No creemos que vaya a ocurrir, y si ocurre, ya tenemos nuestro plan. Lo informaremos en su momento”, afirmó.

La jefa del Ejecutivo añadió que existen conversaciones en curso con el gobierno estadounidense y expresó su confianza en que no se concrete la medida.

Cabe mencionar que, según la agencia Moody’s, México es el principal socio comercial de Estados Unidos con un 15.4 por ciento del comercio total hasta noviembre de 2024, seguido por Canadá con un 13.8 por ciento, China con un 11.3 por ciento, Alemania con un 4.3 por ciento y Japón con un 4.2 por ciento. Juntos, estos cinco países representan un 50.2 por ciento del comercio total de la unión americana.