En 2024, se observó un aumento en la falsificación de monedas en México, especialmente en las de 10 pesos, con un 86 por ciento de las piezas apócrifas detectadas. Las monedas de 5 pesos ocuparon el segundo lugar con 215 piezas, representando el 13 por ciento, según datos del Banco de México (Banxico).

El total de monedas falsas encontradas entre enero y diciembre del año pasado fue de mil 644, en comparación con las 653 registradas en 2023, lo que indica un aumento del 151.76 por ciento.

Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.

En cuanto a los billetes, la falsificación creció apenas un 1 por ciento, con 286 mil 917 piezas, frente a las 285 mil 18 de 2023. Los billetes de 500 y 200 pesos fueron los más falsificados, con 176 mil 587 y 65 mil 407 piezas detectadas, respectivamente.

La institución recomendó verificar el peso de las monedas, ya que las falsas suelen ser más ligeras o más pesadas. También sugirió fijarse en la textura, el sonido al chocar con otra moneda y los bordes, que pueden ser irregulares, ásperos y poco uniformes. Los detalles del relieve también pueden ser irregulares o parecer pintados.

Finalmente, Banxico aconseja realizar la prueba del imán. Si la moneda no se adhiere o la atracción es débil cuando debería ser fuerte, probablemente sea falsa.