Luego de que el Gobierno Federal anunció la estrategia de recepción “México te abraza”, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó un programa de regularización fiscal para los migrantes mexicanos deportados desde Estados Unidos.
Bajo el supuesto de ayudar a los migrantes que son deportados por el gobierno del presidente Donald Trump, el SAT anunció que facilitará la integración de este sector de la población y los “apoyará” para que cumplan con sus obligaciones tributarias.
“El programa de regularización está dirigido a pequeños contribuyentes, tanto personas físicas como morales, que hayan tenido ingresos de hasta 35 millones de pesos. Se ofrece una reducción del 100 por ciento en multas, recargos y gastos de ejecución, aunque no en el importe total de las contribuciones o cuotas compensatorias”, explicó María José Ríos, administradora del órgano desconcentrado de Servicios al Contribuyente 1 Norte.
El SAT, además de ofrecer apoyo a los migrantes, también creó una opción denominada Consulta de Declaraciones Informativas, para que los contribuyentes puedan ponerse al día con sus obligaciones fiscales.
Para acceder al programa, los migrantes deportados deben cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos se encuentra el no haber recibido condonaciones en los programas generalizados de 2000, 2007 o 2013, no contar con una sentencia condenatoria firme por algún delito fiscal y no estar incluidos en los listados definitivos de los artículos 69-B o 69-B Bis del Código Fiscal de la Federación.