Los préstamos conocidos como "gota a gota" representan un fraude que afecta principalmente a comerciantes, como tianguistas y emprendedores, según el Congreso de la Ciudad de México (CDMX).

Datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad indican que, en 2023, más de 21 millones de personas fueron víctimas de un delito en México, de los cuales el 16.7 por ciento correspondió a extorsiones bajo la modalidad "gota a gota".

Por su parte, la institución bancaria BBVA explicó que este delito consiste en préstamos que parecen atractivos para pequeñas y medianas empresas, ya que reciben dinero de manera rápida y sencilla, con montos que varían entre 500 y 60 mil pesos.

Este tipo de préstamo resulta tentador para los comerciantes debido a que los cobros se hacen en pequeñas cantidades diarias, pero al final del mes los intereses oscilan entre el 20 y el 50 por ciento. Como consecuencia, la cantidad total que se paga es mucho mayor y los intereses se vuelven excesivos.

El cobro de estos préstamos puede incluir amenazas, violencia física y extorsión para asegurar el pago; por lo que las autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Policía Cibernética de la CDMX recomiendan a la población evitar préstamos de fuentes informales, no compartir información personal en redes sociales y consultar los términos y condiciones para verificar las tasas de interés y las cláusulas del préstamo antes de aceptarlo.