Los siete órganos autónomos que desaparecerán de acuerdo con la reforma estructural aprobada en diciembre pasado han gastado cinco millones 60 mil 42 pesos en los 20 días de este 2025. Además, los contratos firmados tienen vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, a pesar de que su desmantelamiento concluirá en abril.

El 20 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que ordena la extinción de la administración pública de esos órganos autónomos, iniciativa presentada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero de 2024. Desde esa fecha, comenzó a contar un plazo de 90 días hábiles para realizar el desmantelamiento. Durante ese período, el Congreso debe llevar a cabo una armonización de leyes secundarias para que este proceso se complete antes de abril.

Los órganos por desaparecer son el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

Hasta el momento, sólo cuatro han publicado contratos: Mejoredu, CRE, Coneval y CNH, los cuales comprenden siete asignaciones públicas, de estos, seis vencerán el último día del año y una en julio próximo.

El gasto principal se destina al aseguramiento de bienes patrimoniales con las empresas Agroasemex S.A. de C.V. y Metlife México S.A. de C.V. Otra parte corresponde a la limpieza de los edificios que albergan estos órganos. Mejoredu es el de mayor gasto, con 2 millones 891 mil 700 pesos en servicios de limpieza de sus instalaciones contratados con la empresa Siprom Servicios Integrales S.A. de C.V., mismo que vencerá en julio próximo.

El Coneval tiene un seguro institucional de vida o incapacidad total, invalidez o incapacidad con Metlife México S.A. de C.V. por un total de 920 mil 776 pesos. En tercer lugar, nuevamente Mejoredu, con aseguramiento de bienes patrimoniales mediante Agroasemex S.A. de C.V. por 293 mil 739 pesos.

Las funciones de los organismos que desaparecerán serán asumidas por dependencias federales del Gobierno. Las funciones del INAI pasarán a la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, las del Coneval al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, las de la CRE y la CNH a la Secretaría de Energía, y las de Mejoredu a la SEP. En cuanto al IFT y la Cofece, deberán fusionarse para constituir un nuevo organismo antimonopolios.

En este contexto, tres nuevas dependencias federales se integrarán a la función pública: la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría Nacional de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.