Con un total de 166 casos, la ciudad de Tapachula se ubicó como la comunidad con mayor número de desapariciones en el estado de Chiapas, desplazando a Tuxtla, asimismo, las cifras incrementaron en el municipio de Palenque, el cual se posicionó en quinto lugar, superando a San Cristóbal de las Casas y a nivel nacional, hasta el último corte de 2024, la entidad reportó mil 992 personas desaparecidas, de los cuales 876 corresponde a hombres y 316 a mujeres.

De acuerdo con datos oficiales, al 16 de mayo de 2024, un total de 281 personas tenían menos de 18 años al momento de su desaparición; en su mayoría corresponde a niñas, con un 59.79 por ciento; mientras tanto, el 47.73 por ciento de los casos de personas desaparecidas y no localizadas se encuentran en un rango de edad entre los 15 y 34 años.

Además, existen 25 casos sin edad de referencia. Los municipios con mayor número de desapariciones incluyen Tapachula con 166 casos, Tuxtla Gutiérrez con 159, Frontera Comalapa con 84 y Comitán con 76.

Cabe destacar que los familiares de las personas desaparecidas enfrentan el desinterés de las autoridades encargadas de las investigaciones; además de la pérdida de tiempo en la realización de diligencias urgentes para localizar con vida a la persona desaparecida.