La migración está bajo el control de los cárteles, afirmó Ian Martínez Hanna, codirector de la Fuerza de Tarea Conjunta Alpha (JTFA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (EE. UU.).
Durante una rueda de prensa virtual, mencionó que el tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales, los cuales operan en los cruces fronterizos de Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas.
Además, el funcionario destacó la colaboración entre la unión americana y México para combatir este delito. En casi cuatro años de existencia de la JTFA, se realizaron 345 detenciones relacionadas con el tráfico humano y más de 300 condenas criminales, de las cuales muchas implican penas de hasta 30 años de prisión.
Finalmente, resaltó que el crimen organizado transnacional opera con un alto nivel de sofisticación y logística global, lo que lo convierte en un negocio más "rentable" para los criminales, ya que el costo de un ser humano no se compara con los gastos adicionales que implica la producción de drogas.