A partir del 1 de febrero, fecha en la que arranca el segundo periodo de sesiones en la Cámara de Diputados, este órgano trabajará en la aprobación de más de 40 probables reformas a ordenamientos jurídicos secundarios, que incluyen cambios en algunas leyes completas y modificaciones a existentes.

Entre las iniciativas destacan la reforma a la Ley de Infonavit, que será la primera en materia de vivienda, además de las relacionadas con el Poder Judicial de la Federación (PJF), informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila.

El también coordinador del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados enumeró algunas de las reformas que los legisladores deberán discutir en el próximo periodo: legislación secundaria sobre la Prisión Preventiva Oficiosa, la Simplificación Orgánica, los Principios de Racionalidad y la Austeridad Republicana, así como las reformas a la Ley Secundaria en materia de competencia y Libre Concurrencia.

También destacó la Ley Secundaria en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, derivada de la supresión de Órganos Autónomos.

Además, mencionó las reformas a las Leyes de Seguridad Pública y Seguridad Nacional, así como aquellas relacionadas con áreas y empresas estratégicas como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), que también fueron modificadas constitucionalmente en el periodo anterior.

Finalmente, mencionó las reformas a la Ley de Vías y Transporte Ferroviario, la Ley de Salud, la Ley de Bienestar Animal, la Ley de la Guardia Nacional, la Ley General de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, la Ley de Bienestar y las adecuaciones en la misma materia; así como la ley de Igualdad y Perspectiva de Género.