La población mexicana vivirá en un panorama sombrío en 2025, si se concreta la “elección” de jueces y magistrados por voto ciudadano, decisión que causó incertidumbre en la inversión privada, y porque regresará a la presidencia de Estados Unidos (EE. UU.) Donald Trump, quien ha amenazado con aplicar aranceles a las exportaciones mexicanas, expulsar a los migrantes ilegales e intensificar sus presiones debido a la tibia política de persecución contra los grupos del crimen organizado heredados a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su antecesor.

Los recortes que Sheinbaum ordenó ejecutar sobre el presupuesto para infraestructura y servicios sociales –salud, educación, ciencia, tecnología, etc.– previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, repercutirán directamente en los bolsillos de los mexicanos y que limitarán aún más el consumo de los bienes y servicios básicos de los sectores más pobres y marginados del país.

La multimillonaria y permanente campaña electoral que el exmandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO) efectuó en el sexenio 2018-2024, provocó un severo desequilibrio entre los ingresos y los gastos gubernamentales que pretendían evitar que la opinión pública denunciara que la política fiscal morenista de no aumentar los impuestos privilegia a las clases ricas y agrava la situación marginal de las pobres; que su “izquierdismo” resulta ser una fachada y que su verdadera orientación ideológica corresponde a la derecha neoliberal.

Hay que insistir en que la guerra económica y militar promovida por Donald Trump golpeará fundamentalmente en México contra las clases sociales medias y bajas, como ya lo han evidenciado mucho antes del 20 de enero las incipientes acciones de represión contra la presencia comercial de China en América Latina.

En coalición con Canadá, Trump empezó su embate contra México como represalia porque en los últimos años habría ignorado la relación con el bloque de América del Norte para acercarse a los intereses comerciales de China y no en favor de las corporaciones trasnacionales de EE. UU., que se hallan detrás del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), suscrito el 1° de enero de 1994.

En su versión actual, el Tratado-México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), ratificado el 1° de julio de 2020 por AMLO, el acuerdo comercial se ha enturbiado justo antes de la renegociación y posible suspensión en 2026, cuya tercera versión sería firmada por la ahora presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, 13 gobernadores provinciales de Canadá, representados por Doug Ford, primer ministro de Ontario, el estado más poblado, exigen al Primer Ministro Justin Trudeau expulsar a México y negociar un tratado comercial sólo con EE. UU.

Los estadounidenses y ahora los canadienses acusan al país de haberse convertido en la “puerta trasera” de China para introducir mercancías a sus países sin pago de aranceles y aprovecharse de las ventajas del T-MEC. “Si México no combate el transbordo, al menos igualando los aranceles canadienses y estadounidenses a las importaciones chinas, no debería tener un lugar en la mesa ni disfrutar del acceso a la mayor economía del mundo”, demandó en noviembre Doug Ford, citado por el diario estadounidense Los Angeles Times.

El rotativo se refirió también a la viceprimera ministra Chrystia Freeland, quien coincidió en que México está fungiendo “como puerta trasera para que China importe bienes más baratos al mercado norteamericano, mientras se avecina una revisión del pacto comercial”.

En la última etapa gubernamental de AMLO, el país abrió más sus puertas a las inversiones chinas, especialmente a las empresas que comercializan autos eléctricos. Esta avalancha sobrevino después del relanzamiento del T-MEC en 2020; de tal modo que, en 2022, ya operaban siete marcas y en 2024 son ya 21, entre las que destacan las respaldadas por los gigantes BYD, Great Wall Motor y Geely.

Los automóviles chinos representan la tercera parte de la industria automotora nacional y una de las compañías de mayor producción es el Grupo Chirey con sus marcas Exeed, Omoda, Jaoo, Jehour, Ora y Tank; y le siguen el grupo Great Wall Motors con las pickups Poer y Wey, de lujo; y otras firmas como Changan y DFSK.

La renegociación del T-MEC

Después de su triunfo electoral, Donald Trump retomó sus bravatas –ahora con la mirada puesta en China– para amenazar de nuevo a México con impuestos comerciales del 25 por ciento. Este nuevo embate, formulado en noviembre pasado, enarboló como pretexto frenar el tránsito de drogas y migrantes hacia el territorio estadounidense.

Esta actitud es similar a la de mayo de 2019, poco más de un año antes de la renegociación comercial que, en 2020, se denominó T-MEC y en la que se estableció que para 2026 será revisado y quizás refrendado. Hace cinco años, Trump consiguió que la Guardia Nacional (GN) quedara al servicio de la política antiinmigrante estadounidense después de que, el siete de junio de 2019, obligara a AMLO a endurecer el control sobre el tránsito migratorio mediante la aplicación del programa Quédate en México.

Trump también ha prometido que, en 2025, “acabará” con el narcotráfico procedente de México, sobre todo el del fentanilo; y ha advertido que enviará fuerzas especiales para “perseguir” en territorio mexicano a los narcos si no detienen el envío de drogas.

“Trump se fija en los déficits, y el mayor déficit comercial que tiene EE. UU. es con China (compra más de lo que este país adquiere); pero en segundo lugar está México”, advirtió en noviembre pasado a la revista Letras Libres TV la analista especializada en economía financiera Gabriela Siller. Entre las amenazas de Trump, la economista destacó la de que impondrá aranceles a México para obligarlo a dejar de comerciar con China “y le compre más a EE. UU.”.

La experta prevé que Trump impondrá aranceles desde el inicio de su administración; y los mantendrá entre seis meses y un año, es decir, durante el periodo en el que se renegociará el T-MEC, que estará vigente a partir de 2026. Si cumple su amenaza, México caerá en recesión (descenso económico). “Trump no es tonto, no va a llevar a México a una crisis económica, pero sí a una recesión; porque le conviene a EE. UU… Y aunque sigamos teniendo un tratado, en la realidad será como si no lo tuviéramos y México ahí sí caería en una crisis económica. Ése ya sería un escenario muy caótico”, alertó.

Sin embargo, desde el punto de vista de Kristóbal Meléndez, experto en análisis económico y financiero, Trump está retomando estrategias que le funcionaban relativamente bien a EE. UU. porque piensa que el mundo es igual que antes y que aún puede dominar, “pero el mundo ha estado cambiando.

“Antes era el unilateralismo, cuando EE. UU. era la primera potencia, había una fortaleza del dólar y de los mercados, pero ahora es multilateral, ahí están Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (los BRICS)”, explicó Meléndez a buzosy valoró como “una bravata” la amenaza de Trump sobre la aplicación de aranceles de 25, 50 o hasta 75 por ciento si México no detenía la “embestida” de migrantes y drogas hacia territorio estadounidense.

Una bravata que si se cumple, afectaría la economía mexicana porque su dependencia hacia la de EE. UU. resulta más que evidente; porque el 85 por ciento de las exportaciones van hacía allá; importa más de la mitad de los combustibles y alimentos básicos; la “soberanía” alimentaria y energética está limitada y una deportación masiva de inmigrantes ilegales – cuatro de los 11 millones de mexicanos residentes se hallan en esta situación– tendría un impacto brutal porque bajarían las remesas que ascendieron a 60 mil millones de dólares (mdd) este año.

Por cierto, el expresidente AMLO planteaba estos recursos externos como si fueran un resultado exitoso de su gobierno o uno de sus programas del “bienestar”, para engañar a sus seguidores.

Con respecto a la amenaza de Trump de que ordenará operaciones militares para perseguir a los narcotraficantes en territorio mexicano, se debe aclarar que no se trata de una bravata inviable, porque está asociada a la designación de varios colaboradores de reconocida orientación ultraderechista y que han mantenido una actitud belicosa hacia México, como es el caso de los excongresistas republicanos Marco Rubio, que ahora ocupará la Secretaría de Estado, y Mike Waltz, el próximo asesor de Seguridad Nacional estadounidense.

El doctor Gregorio Vidal, académico e investigador de economía en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), explicó a buzos que la guerra de declaraciones surgidas desde EE. UU. y Canadá representa un preámbulo de renegociaciones formales del T-MEC.

“Ahorita la disputa está por la vía del discurso; mientras no se tomen decisiones, el T-MEC está ahí. ¿Qué va a cambiar? Eso lo vamos a saber en algunos meses, cuando la negociación vaya tomando forma y vayan apareciendo claramente las propuestas, que no sólo deben ser las del gobierno estadounidense.

“La situación de México y todos los elementos de dependencia que puedan señalarse con relación a EE. UU. no impide que se presenten argumentos y se planteen propuestas; que se busque defender intereses que conciernen al funcionamiento de la economía mexicana; veremos todo eso; y a ver cuál es la eficacia política del actual gobierno”, apuntó.

Situación muy riesgosa

México comienza 2025 con un amplio “déficit fiscal” o desbalance de 1.9 billones de pesos (bdp) entre los gastos e ingresos gubernamentales, debido al multimillonario gasto de la campaña electoral permanente efectuada por AMLO desde 2018.

Ese déficit equivale a 5.9 por ciento de Producto Interno Bruto (PIB), que al 29 de noviembre de 2024 era de 33.8 bdp, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los gastos en publicidad política del sexenio anterior, así como los destinados a la construcción de sus “magnas” obras públicas –hasta ahora disfuncionales– se realizaron sin el respaldo de ingresos fiscales suficientes y provocaron que la deuda pública creciera de 10 bdp en 2018 a 17 bdp en 2024.

Pero el gobierno morenista de Sheinbaum Pardo sigue la misma política fiscal, aunque asegura que, en 2025, reducirá el déficit fiscal de 5.9 a 3.9 por ciento y que mantendrá la deuda pública en 51.4 por ciento del PIB, estimaciones sobre las que dudan los especialistas en economía.

El actual Gobierno Federal descartó nuevamente una reforma fiscal “progresiva” para obtener más recursos mediante el cobro de más impuestos a quienes más ganan; e insistió en la aplicación de más recortes presupuestales y en sostener sus gastos emergentes mediante la contratación de más deuda pública.

Pero estos desequilibrios económicos, que generalmente son pagados por los mexicanos más pobres debido a la carestía, están trazando un panorama socioeconómico mucho más sombrío para 2025. “Si a la escalada inflacionaria que ya vive nuestra economía le sumamos la amenaza arancelaria trumpista, se configura la tormenta perfecta en el arranque del nuevo gobierno”, reveló Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec)

“La inflación sigue repuntando y, en este último mes, fue de 4.76 por ciento, perfilándose un cierre de año con mayor inflación… la variación de precio de la canasta básica alimentaria (CBA) en el último mes resultó ser de 1.70 por ciento al alza, aumentando en promedio 31.83 pesos con un costo final de 1.903 bdp”, estableció el 11 de noviembre.

Pero además, el aumento del 12 por ciento al salario mínimo, que en 2025 será de 278.80 pesos diarios y de ocho mil 364 pesos mensuales, se desgastará en los primeros meses del año debido a los incrementos en el precio de los alimentos.

En octubre pasado, la CBA conservaba la misma tendencia en ascenso alcanzada en 2019: la urbana se ubicó en dos mil 349.71 pesos y la rural en mil 791. 69 pesos, de acuerdo con evaluaciones de la organización civil México, cómo Vamos. Su tasa general era de 4.45 por ciento; pero en alimentos básicos era muy superior, ya que en frutas y verduras fue del 15.90 por ciento; y en leche, huevos y carnes, del 6.17 por ciento, según encuestas del Inegi, aplicadas el siete de noviembre.

Como hizo AMLO en dos ocasiones para intentar reducir la inflación en los alimentos, “la presidenta Sheinbaum Pardo envió su Paquete contra la Inflación y la Carestía” (Pacic) 2024-2025 con el objetivo de que el costo de la CBA, de sólo 24 productos, no supere los 910 pesos semanales.

“Demasiado optimistas” 

El Gobierno Federal prevé un crecimiento de la economía entre dos y tres por ciento en 2025, lo que especialistas en economía consideran sobrestimado; lo mismo ocurre con su proyecto de recaudar impuestos al equivalente de 14.6 por ciento del PIB, que fue presentado como si fuera muy alto y realmente no lo es. 

Este porcentaje de recaudación se encuentra por debajo del promedio en América Latina y el Caribe, que corresponde al 21.5 por ciento, inclusive más distante del promedio de 34 por ciento en la mayoría de los 38 países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a la que México pertenece.

El Gobierno Federal morenista estableció que la deuda pública se mantendrá en 51.4 por ciento del PIB; que el precio del dólar será de 18.7 pesos; y que al final de 2025, la inflación se reducirá al 3.5 por ciento, pero los especialistas desconfían de estas expectativas. 

En sus estudios fechados del 15 al 28 de noviembre sobre la Ley de Ingresos y Egresos del Gobierno Federal de 2025, especialistas del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) afirman que son inviables los objetivos de reducir del 5.9 al 3.9 por ciento el desbalance fiscal y de mantener la deuda pública en 51.4 por ciento del PIB.

La previsión de que la economía nacional crecerá entre el dos y el tres por ciento en 2025, no coincide con las previsiones de 35 instituciones de analistas especializados, entre ellas, el Banco de México, que sólo prevé un crecimiento del 1.2 por ciento.

Agregaron que existe el riesgo de que al mantenerse el desequilibrio financiero gubernamental, se reduzca la calificación crediticia a la “deuda soberana” de México, lo que “limitaría la capacidad de la nueva administración para acceder al mercado de capitales (prestamistas)”.

Monex estima un crecimiento económico del uno por ciento, inflación del 4.05 al 3.5 por ciento; y un tipo de cambio de 21 pesos por dólar, previsiones distintas a las oficiales. Las estimaciones económicas del Gobierno Federal en 2025 no prevén, además, el posible impacto financiero negativo de las reformas constitucionales promovidas por AMLO, que equivaldrían al 4.1 por ciento del PIB.

José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio en Comercio, Economía y Negocios, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó, desde el siete de febrero de 2024, que es urgente una reforma fiscal a fondo para cubrir las necesidades financieras del país.

En 2024, el gobierno aplicó recortes a sectores esenciales como los servicios de salud, cuyo presupuesto bajó 34.1 por ciento, pasando de 97 mil mdp a 66 mil 700 mdp; y el gasto de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se redujo de 105.8 mil a 70.4 mil mdp (36.2 por ciento), según cálculos del IMCO. 

En contraste, el gobierno de Sheinbaum destinará 1.02 bdp –monto equivalente al 11 por ciento del PEF 2025 a los 17 programas sociales, que serán dotados con 835 mil 700 mdp, de los cuales 10 no precisan el destino final de las entregas monetarias, cuyo monto ascenderá a 189 mil mdp.