Para el imperio, los resultados fueron adversos y dos francamente sorpresivos: se amplió el número de los países que integran el grupo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS); y en el ámbito del nuevo orden mundial, 70 naciones replantearon sus políticas internas.
El ciclo que en estos días concluye se caracterizó por una violencia letal que rebasó la capacidad de diálogo político, diplomático y jurídico de los Estados nacionales. El voraz imperialismo de Occidente alteró las relaciones internacionales sustentadas en la paz y seguridad, la estabilidad de las economías nacionales e impuso unilateralmente medidas coercitivas a gobiernos non gratos que afectaron a centenares de millones de personas.
Plutocracia contra multipolaridad
La victoria del populista Donald Trump es atribuida a la mala economía estadounidense y al Partido Demócrata, incapaz de contrarrestar el atractivo que el magnate generó en los jóvenes y muchos latinos.
El potentado ofreció: “no empezaré una guerra, la detendré” y millones en ambos sectores le creyeron. El hombre más rico del planeta, el sudafricanoestadounidense Elon Musk, donó 75 millones de dólares (mdd) a la campaña de Trump y en su gobierno tendrá la misión de remodelar la administración pública; es decir, desmantelar los restos del “Estado de bienestar”.
Y aunque el politólogo Ignacio Ramonet sostiene que ahora el capitalismo “está sin guía”, ese par de oligarcas se propone conducir el modelo con el pivote tecnológico. Ésta es la razón por la que las mayorías deben esperar poco del binomio TrumpMusk, aunque también fueron desatendidas por los demócratas, que se dedicaron a promover guerras y a enemistarse con China.
Ese divorcio llevó a la renuncia a la diplomática Hala Rharrit, que en abril declaró: “Hemos perdido toda credibilidad” al protestar por el apoyo de su país a la agresión de Israel contra Gaza y países en Medio Oriente. Nadie la escuchó en la Casa Blanca, ni el secretario de Defensa, Lloyd Austin III, que en su infinito poder revocó el acuerdo que mutó en la pena de muerte por declaraciones de culpabilidad a tres acusados de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington (11-S).
Al otro lado del mundo, y pese a enfrentar tensiones con aliados de EE. UU., como Taiwán, Japón y Filipinas, la República Popular China (RPCh) reafirmó su presencia global con la estrategia de cooperación “en beneficio mutuo y equidad”. China se consolidó como un primer actor económico y político de nivel mundial.
Rusia mantuvo su protagonismo a pesar de ataques como el ocurrido en marzo en el auditorio de Crocus, que dejó 137 muertos y más de 140 heridos. Días después, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, fue electo para un quinto mandato con más de 85 por ciento de los votos.
El partido Rusia Unida, sus aliados y el propio Kremlin organizaron múltiples encuentros, entre ellos los foros de Multipolaridad, de Mujeres Euroasiáticas; la Conferencia Ministerial Rusia-África, el Encuentro Internacional contra la Desinformación, y la Cumbre de los BRICS+, con los que Rusia advirtió a Occidente que no está aislada.
La Casa Blanca cerró la emisora rusa RT en su país; y el 26 de septiembre, a las 12:57 hora de Moscú, en la fachada de la embajada estadounidense, apareció este mensaje proyectado con luz verde: “No nos vamos. Ni en EE. UU., ni en Occidente ni en el resto del mundo. El gobierno de Estados Unidos ha emitido nuevas sanciones contra RT, y su Departamento de Estado anunció una nueva campaña diplomática ‘para reunir a aliados y socios de todo el mundo a unirse a nosotros en la lucha contra la amenaza que plantea RT’. Seguiremos haciendo nuestro trabajo. Nos vemos por ahí, RT”.
RT ilumina la Embajada de EE.UU. en Moscú “No nos vamos. Ni en EE. UU., ni en Occidente ni en el resto del mundo".
América Latina
Cuba: 187 países votaron en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra el bloqueo estadounidense. Esta política genocida y el impacto de los huracanes provocaron la peor crisis socioeconómica de los últimos 30 años en La Isla. Y en octubre, el gobierno declaró “estado nacional de emergencia” por un apagón que afectó a 10 millones de cubanos.
Haití: con el primer ministro fuera, las pandillas empoderadas impidieron el despliegue de una misión internacional de seguridad y difcultan la viabilidad de un nuevo gobierno.
Argentina: perdió 33 mil 291 empleos públicos, la inflación llegó a 237 por ciento, el desempleo a 7.6 por ciento, la deuda externa a 290 mil mdd y la moneda se devaluó de 322 unidades por dólar, cuando asumió el poder Javier Milei, a 975.
Brasil: carestía en alimentos y explosiones frente a la Corte Suprema y la Cámara de Diputados días antes de la Cumbre del G20, en la que Luiz Inácio Lula da Silva volvió a la escena internacional al proponer su Alianza contra el Hambre y la Pobreza. El 21 de noviembre, el expresidente Jair Bolsonaro y sus secuaces fueron acusados de intentar un golpe de Estado a fnales de 2022.
Venezuela: éxito del presidente Nicolás Maduro en su campaña antifascista HR825 Bolívar contra la injerencia desestabilizadora pre y poselectoral promovida por la Cámara de Representantes estadounidense contra la Revolución Bolivariana.
Colombia: las oligarquías frenan la paz. Usan la violencia y recurren a la injerencia extranjera para recuperar el poder. El presidente Gustavo Petro no logra concertar su ambiciosa política de conciliación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Bolivia: en junio se registró un intento de golpe militar liderado por J. José Zúñiga, quien implicó al presidente Luis Arce. En octubre, el expresidente Evo Morales lo acusó de seguir “el guion de la CIA”, la agencia de espionaje e intervencionismo imperial de la Casa Blanca en otros países.
Ecuador: Crisis múltiple por tensión política, violencia y apagones antes de la elección en febrero. La vicepresidenta Verónica Abad llamó “dictador” a Daniel Noboa.
Diferendos
Potestas contra el colonialismo de Francia y demandas de autonomía en Nueva Caledonia, Córcega y Reunión, entre otras naciones.
Crisis India-Canadá. En junio de 2023 fue asesinado en Columbia Británica el activista sikh-canadiense Hardeep Singh Nijjar después de pronunciarse sobre la independencia del Punjab. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, acusó a India de “asesinar y extorsionar” en su territorio; ambos gobiernos expulsaron a los embajadores.
“Músculo” talibán. Después del bloqueo de Washington al diálogo en Afganistán, Kabul anunció que restablecería la pena de lapidación para mujeres adúlteras, en lo que se consideró un desafío talibán antes de la elección presidencial en EE. UU.
Albión colapsa. Cambio de mando en Reino Unido a favor del laborista Keir Starmer, que respalda a Israel y Ucrania. La ruina de la economía británica, generada por la corrupción de los Tories y el Brexit, se expresa fundamentalmente en el pésimo sistema de salud.
Incierta convivencia. En España, la corrupción de políticos, las presiones de la Unión Europea (UE) y el independentismo regional desafían la gobernabilidad en Madrid.
Crisis India-Pakistán. Nueva fricción por el diferendo de Cachemira. ¡Que se vayan todos! Este año, el repudio a la injerencia neocolonial de Occidente en África fue contundente. En julio, Malí, Níger y Burkina Faso crearon la Alianza de Estados del Sahel y rescataron el lema argentino contra la corrupción.
En julio, Malí, Níger y Burkina Faso crearon la Alianza de Estados del Sahel
“¡Qué se vayan todos!”.
Estos países defienden su identidad nacional, su soberanía y sus recursos naturales ante la proeuropea Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEAF).
EE. UU.-MÉXICO
Al iniciarse 2024, el presidente estadounidense Joseph Biden firmó una orden ejecutiva para frenar el arribo de inmigrantes. En junio anunció medidas para evitar la deportación de unos 500 mil inmigrantes que ya residen y trabajan en aquel país (dreamers).
Después de su victoria electoral, Donald Trump eligió a Tom Homan como “zar de la frontera” para aplicar su política de deportaciones masivas. Homan fue agente de la Patrulla Fronteriza y director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), cuando fueron separados los niños migrantes de sus padres.
México ganó en un Alto Tribunal de EE. UU. su demanda contra empresas fabricantes de armas al alegar que su tráfco ilegal escala la violencia en su territorio.
Efemérides del 24
El Watergate cumplió 50 años. Aunque Richard Nixon no fue el único presidente en abusar del poder, sí fue el primero en ser exhibido por la prensa.
Julian Assange fue liberado en aras de la libertad de información y porque la sociedad no desea gobiernos que espíen a los ciudadanos, sean locales o extranjeros.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) cumplieron 80 años de imponer políticas de austeridad sobre los gobiernos. Millones de personas en el orbe exigen la sustitución de estas instituciones coloniales con entes democráticos.
Corrupción tolerada
Fueron absueltos 28 acusados por el escándalo “Papeles de Panamá” por falta de certeza en las pruebas. La jueza Liquidadora de Causas Penales, Baloísa Marquínez, liberó a los imputados en blanqueo de capitales, después de la filtración de documentos del bufete Mossack Fonseca, que vinculó a varios personajes con el lavado de dinero.
COP29: Punto de no retorno
Bakú acogió la COP29, la cumbre climática más importante. Pretendía conseguir el financiamiento para cumplir los Acuerdos de París y limitar el alza en la temperatura global debajo de 1.5o C. No se avanzó. Se teme que con Trump se agrave la emergencia climática.
A ello cooperó Javier Milei, quien después de eliminar al Ministerio de Medio Ambiente en su país, abandonó la cumbre y a sus aliados del sur.
Los puntos fundamentales radicaban en el incremento en el nivel del mar, la degradación de las selvas en la Amazonia, la sequía y la sucesión de más fenómenos Dana (lluvias intensas como las que en un día derramaron 500 litros/m2, equivalente a un año e inundaron Valencia, España).
Nueva Delhi y Lahore fueron las capitales con la peor calidad de aire del mundo, la mayor diseminación de organismos genéticamente modificados y apropiación del agua potable en compañías privadas.
Del delirio sionista a la perturbación
La imagen lo describe todo: luego de que, en la Asamblea General de la ONU, 143 países respaldaran el reconocimiento de Palestina el 10 de mayo, el embajador israelí Gilad Erdan trituró la Carta de las Naciones Unidas. Hasta ahora, el genocidio de Israel sobre palestinos en Gaza suma más de 220 mil niños, mujeres y hombres (aunque los medios estadounidenses plantean sólo 46 mil) y 333 trabajadores humanitarios, la mayor cifra registrada.
La desigual lucha palestino-israelí generó una sorpresa: las milicias yemeníes Ansaralá cerraron el paso a navíos occidentales para evitar que lleven ayuda al régimen sionista entre los mares Rojo y Mediterráneo, y pusieron en jaque al tránsito naviero mundial.
La oposición a la masacre se extendió. El 27 de febrero, a las 13:00, el piloto militar estadounidense Aaron Bushnell sorprendió al inmolarse ante la embajada de Israel en Washington gritando “¡Viva palestina libre!”. Antes envió correos a medios y sitios web denunciando el genocidio perpetrado por Israel.
En abril, estudiantes de varias universidades privadas estadounidenses instalaron campamentos y organizaron marchas masivas de protesta pro-palestina que se mantuvieron todo el año pese a la represión policial, incluso militar. En todo el mundo hubo protestas antisionistas.
Aun así, Israel siguió su exterminio y sacrificó al líder histórico de Hamás, Ismail Haniya, cuando asistía a la asunción del presidente iraní Massoud Pezeshkian. También asesinó a cientos de militantes de Hezbolá detonando dispositivos busca-personas y en Beirut asesinó al líder histórico de esa milicia chiita-libanesa, Hassan Nasrallah. Su brigada Bismalach aniquiló en Gaza a Yahya Sinwar, presunto autor de la Tormenta de Al Aqsa.
Hoy, Israel tiene frentes abiertos en todas sus fronteras. Bombardeó objetivos de Irán, Siria y Yemen e invadió a Líbano, donde sus aviones aún lanzan bombas sobre civiles, de los que ya mató a más de tres mil.
Para ocultar sus excesos, Israel prohibió trabajar en “su territorio” a la agencia de la ONU para refugiados palestinos; ordenó a 100 mil personas evacuar Gaza y replegarse en la superpoblada Rafah, sin comida y bajo ataque.
El régimen acusa de “antisemita” a quien critique sus agresiones, como cuando jugadores del equipo de futbol Maccabi Tel Aviv arrebataron una bandera palestina a unos asistentes en Ámsterdam; se desató la persecución en calles, la policía detuvo a simpatizantes palestinos y protegió a los agresores. Tres días después fueron detenidas decenas de personas durante una manifestación de apoyo a la causa palestina.
Frente a la negativa israelí de conceder un cese al fuego, Qatar dejó de mediar. Mientras, EE. UU. realizó una “reunión secreta” en Abu Dhabi con Israel y los Emiratos Árabes Unidos para abordar “el día después” del conflicto en Gaza.