Sus obras exponen temas de campesinos normandos, la sociedad pequeñoburguesa, la mediocridad de los funcionarios, la guerra francoprusiana, las alucinaciones y las aventuras amorosas.
Redacción | 2022-08-07
Redacción | 2022-07-31
Su legado poético conforma uno de los más importantes del Siglo XX, se le considera el mayor representante de la denominada poesía pura.
Redacción | 2022-07-24
Vivió siempre solo, se le reconocen dos amores pasajeros que vivió sin acomplejarse por su homosexualidad. Fue considerado el “poeta nacional de Grecia”.
Redacción | 2022-07-16
Poeta francés. Prácticamente ignorado en vida, su fama póstuma se inició cuando Paul Verlaine comentó su obra. A partir de entonces sería apreciado como un destacado representante del simbolismo, junto a Rimbaud, Lautréamont o el propio Verlaine.
Redacción | 2022-07-10
Es una poetisa, dramaturga y escritora holandesa de literatura infantil. Es la actual “poetisa nacional” de los Países Bajos y la primera mujer en ejercer esa función.
Redacción | 2022-07-03
Su escritura combina un romanticismo y elemento folklórico con un ritmo y longitud de línea modernista más limpia y aguda.
Redacción | 2022-06-26
Su obra se centra en tres Elegías escritas al estilo de Ovidio y 24 sonetos muy conocidos que ensalzan la pasión de la mujer con un alto grado de erotismo y en un tono que rememora a Petrarca y el Neoplatonismo.
Redacción | 2022-06-19
Plagada de sátira y burla, su obra se centra en el "El Testamento" (1461), considerada la ampliación de "El Legado" (1456), a las que se suma "La balada de los ahorcados" (1463); la primera y la última reflejan su preocupación por la pena de muerte.
Redacción | 2022-06-12
El poeta portugués introdujo en su país corrientes literarias muy importantes en su época, como el futurismo o el modernismo, y fue el principal foco estético de la vanguardia portuguesa.
Redacción | 2022-06-07
García Lorca fue una sensacional revelación poética, sobre él ejercen poderoso atractivo los temas folklóricos y tradicionales, y los supo refinar con gran sentido de lo plástico y musical.
Redacción | 2022-05-29
Se dice que la muerte de su madre marcó su vida y más propiamente dicho su vocación de escritor. Recibió su educación por parte de su tío abuelo.
Redacción | 2022-05-22
Hasta su muerte, Víctor Hugo fue una de las figuras tutelares de la recuperada República, así como una indiscutible referencia literaria. Entre sus obras destacan El noventa y tres (1874) y El arte de ser abuelo (1877).
Redacción | 2022-05-18
Seudónimo de Isidore Lucien Ducasse, nació en Montevideo, Uruguay. Su obra "Los Cantos de Maldoror" es un canto a la violencia y la destrucción presentada a través de escenas apocalípticas.
Redacción | 2022-05-08
Es considerado, junto a Goethe, el dramaturgo más importante de Alemania, así como una de las figuras centrales del clasicismo de Weimar. Muchas de sus obras de teatro pertenecen al repertorio habitual del teatro en alemán.
Redacción | 2022-05-04
Los versos están dedicados a Mr. W. H., lo que ha desencadenado varias teorías sobre a qué personalidad de su época se referiría. Estos poemas son un reflejo de la complejidad de los sentimientos amorosos sometidos a la erosión del tiempo.
Redacción | 2022-04-27
Se destacó como uno de los más imperiales representantes del romanticismo inglés. En 1798 escribió la que, a juicio de los críticos, es su mejor obra, El preludio, libro autobiográfico que explora su propio desarrollo espiritual.
Redacción | 2022-04-17
Novelista español, autor de La Regenta (1884-1885), una de las máximas creaciones de la narrativa decimonónica. Junto con Benito Pérez Galdós, es el principal representante en España del realismo y el naturalismo del Siglo XIX.
Redacción | 2022-04-12
Fue un poeta comprometido con los cambios de su época, en particular con la revolución de 1848. Post mortem sería aclamado como uno de los más grandes autores de la poesía universal.
Redacción | 2022-04-06
Junto a Rosario Castellanos, pertenece a la “Generación de Poetas de Medio Siglo”, nacidas en la década de los veinte; escriben entre los cuarenta y cincuenta y a publicar en los sesenta; son las escritoras que abrieron brecha para las poetisas.
Redacción | 2022-03-27
Poeta del romanticismo alemán, muy influido por Platón y por la mitología helénica. Estudió en un seminario católico en Tubinga, donde trabó amistad con Hegel. En 1803 escribió El único y Patmos, dos de sus obras maestras.
Redacción | 2022-03-13
De carácter turbulento y apasionado, impulsivo y atormentado, Espronceda en todo momento fue la típica encarnación de un desordenado romántico, tanto en su vida como en su obra.
Redacción | 2022-03-06
Fue un célebre poeta considerado representante del “realismo sucio” y “poeta maldito” debido a su alcoholismo, pobreza y bohemia. Con una temática de lo marginal y un lenguaje agresivo creó obras como El cartero.